Atractivos turísticos Puerto Rico
En El Yunque está lo más grande y lo más pequeño. Los gigantescos árboles, que superan los 40 metros, del bosque de Tabonuco, y, salpicando sus hojas de colores verdes y amarillos, casi invisibles, las diminutas ranas coquí, un símbolo de Puerto Rico. Para los visitantes realmente es un mundo fascinante. Cuanto más se sube hacia las cumbres de la llamada Sierra de Luquillo (los picos del Toro, de El Yunque, del Cacique, del Este, Monte Britton…), el bosque se ensombrece y la bruma, repleta de humedad, se adueña del paisaje.
Antes de llegar hay tres puntos de maravillosas vistas que se deben tener en cuenta: se trata de los miradores de Palo Colorado, de los Picachos y de Monte Britton, cumbre del parque, desde donde, además de observar el propio Yunque, puede verse el océano Atlántico, el Caribe y gran parte de la isla de Puerto Rico. Cada uno de ellos está colocado en lugares estratégicos y con percepciones impresionantes de los saltos de agua, la vegetación y el conjunto del paisaje, repleto de contrastes. El cuarto mirador, el del Pico de El Yunque sobre la Peña de El Yunque, es quizás el que ofrece una panorámica más interesante.
Bahía bioluminiscente
La bahía bioluminiscente es quizás una de las vistas más espectaculares de la tierra
Parque de las Cavernas del Río Camuy tiene la etiqueta de ser una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo y el más grande en su tipo.
Otro lugar que no puede faltar en tu visita a la isla es La parguera y su bahía fluorescente. Estas aguas se encuentran repletas de determinados microorganismos que al disturbarlos producen un destello lumínico impresionante. Este tipo de fenómeno se puede ver en varios lugares del mundo, pero solo en puerto rico puedes verlo todas las noches.
Radiotelescopio de Arecibo
Al norte de la isla se encuentra el radiotelescopio de Arecibo, una magnífica obra científica y arquitectónica diseñada para enviar y recibir ondas de radio de todo el universo pero diseñado principalmente para la búsqueda de vida extraterrestre.
El Museo de Arte de Ponce
El museo de Arte de Ponce es uno de los más grandes y bellos de todo el Caribe. El mismo posee pinturas y esculturas que recorren todo el pasaje cultural puertorriqueño, como así también obras extranjeras de famosos artistas como Velasquez, Rubens y Rodin.
El fuerte San Jerónimo del Boquerón es Esta plaza militar fue un punto focal dentro del sistema de defensas y comunicaciones del imperio español en América. En 1587 se construye la bateria, llamada el Boquerón, cuya misión era proteger la segunda entrada de la bahía de Puerto Rico y evitar invasiones a la isleta de San Juan Bautista. Este Fortín detuvo el ataque del inglés Sir Francis Drake en 1595 y fue destruido en 1598 por el Conde Cumberland. En 1608 el gobernador Gabriel Rojas reedificó el fortín y en 1609 le nombra San Jerónimo del Boquerón.
Este museo está en vías de intervención. Se iniciará con la construcción del rompe olas, cuyo objetivo es proteger la infraestructura del fuerte. Se continuará con la restauración del fortín y la instalación de una nueva museografía para el disfrute del público.
El Museo de la Conquista y Colonización de Puerto Rico
El museo es en memoria de la colonización de Puerto Rico y tiene muchos artefactos de las ruinas. Visitantes puedan aprender sobre la importancia de las ruinas. Muchas cosas en el museo son de yacimientos de toda la isla. El museo está abierto de 9 am – 4 pm a diario.