Guatemala

Atractivos Turísticos Guatemala

Tikal, Parque Arqueológico Nacional

Es zona protegida desde 1955 y reconocida por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. Se encuentra en las selvas del Petén y resguarda los vestigios y ruinas de la antigüa civilización maya. Se puede llegar por avión o por tierra.


Antigua Guatemala

Antigua Guatemala fue la Capital de Centroamérica en tiempos de la colonia española. Se encuentra rodeada de las montañas centrales de Guatemala y de los 3 volcanes: Agua, Fuego y Acatenango. Antigua es famosa por su bien preservada arquitectura renacentista española con fachadas barrocas del Nuevo Mundo, así como un gran número de espectaculares ruinas de iglesias. Ha sido designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.



Izabal: Playa Blanca

Playa Blanca es un paraíso en Izabal. Lo que impresiona es la arena blanquísima en tierras volcánicas. Está ubicada en el Caribe guatemalteco: rodeada de naturaleza, palmeras, aguas cristalinas. Es prácticamente virgen, sin hoteles ni construcciones pero ideal para pasar el día o acampar.

Chichicastenango
Chichicastenango, o "Chichi", es uno de los destinos turísticos más visitados en Guatemala por su riqueza cultural y el colorido de los trajes típicos de la región. Es frecuente que acá se celebren tradicionales rituales religiosos, los cuales es posible presenciar con el permiso de los locales. Su nombre significa "Lugar de los chichicastes" o de la "zarzas". Está ubicado en Quiché, y contiene una riqueza cultural y tradicional enorme.


Centro Cultural Miguel Angel Asturias 

Catalogado como Patrimonio Nacional, el Centro Cultural Miguel Angel Asturias, es una obra artística única en el mundo, producto del genio del Ingeniero y Maestro de la Plástica, Efraín Recinos. Puede ver las actividades del teatro haciendo clic aquí La Colina del ex fuerte de San José de Buena Vista, construido en el año de 1828 bajo la administración del General Arzú e inaugurado el 25 de mayo de 1846 durante el Gobierno del General Cabrera es, hoy, el albergue del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, Joya Arquitectónica que enaltece la cultura.  Esta colina se encuentra localizada en el sector oriente del Centro Cívico de la Ciudad Capital. Luego que el Castillo de San José terminó en ruinas destruido por la artillería revolucionaria el 20 de octubre de 1944,  la colina fue escenario de eventos de box, juegos infantiles y abandono, hasta que la visión de algunos ingenieros se manifestó en distintos planos para diseñar un complejo que reuniera los requisitos para la construcción de un Teatro Nacional.


 El Lago de Atitlán
El Lago de Atitlán es uno de los atractivos turísticos de Guatemala más visitados. Rodeado de tres volcanes, Atitlán, Tolimán y San Pedro, ofrece un paisaje asombroso, que lo convierte en una joya natural que relaja a miles de viajeros que deciden quedarse a vivir en los pueblos que se encuentran alrededor. 
Sus aguas son de gran pureza, alcanzando niveles del 99% en las partes centrales del lago.
Es el lago más profundo de Centro América y se ubica en una caldera volcánica llamada “Los Chocoyos”, que hace aproximados 84,000 años fue formada por una tremenda erupción volcánica.


Laguna Lachuá, Un espejo del Cielo El clima es típico de una selva tropical, con variedad de plantas impresionante y árboles de maderas preciosas.

Aquí viven también jaguares, pumas, tapires y muchos otros animales salvajes.

Fue declarado parque nacional por el gobierno de Guatemala, con una extensión de 14,500 hectáreas aproximadamente.

 

Lachua es una laguna de forma circular que se encuentra en medio de la selva, esta en Coban, a unos pocos kilómetros de Playa Grande.






Museo Colonial

Museo guatemalteco sito en la ciudad de Guatemala. Fundado en 1936, está ubicado en el antiguo edificio de la Universidad de San Carlos, remodelado por el Instituto de Antropología e Historia en 1950 y que constituye uno de los más bellos ejemplos de arquitectura civil del siglo XVIII de la ciudad. Está construido en un estilo neomudéjar, muy del gusto del barroco guatemalteco. De esta misma época (mediados del siglo XVII al siglo XVIII), es la importante colección de imaginería colonial que alberga en sus salas. Sobresale la escultura, que alcanzó una calidad comparable a la española del mismo periodo. Entre las obras pictóricas que expone, destacan los lienzos de Tomás de Merlo, entre los pintores nacionales, y los de los mexicanos Cristóbal de Villalpando, Juan Correa y Miguel Cabrera. Custodia, además, magníficos exponentes de orfebrería del siglo XVII, en los que se aprecia la huella cultural indígena.



 Museo Nacional de Arqueología y Etnología (Guatemala)

Museo guatemalteco situado en la ciudad de Guatemala. Fundado en 1931, expone la más rica colección existente de restos mayas, entre los que se incluyen grandes piezas escultóricas procedentes de diversos yacimientos arqueológicos, como los de Piedras Negras, Uaxactún, Machaquilá y El Naranjo (todos ellos situados en las tierras bajas de la región de El Petén), Kaminaljuyú y de la región de Santa Lucía Cotanmalguapa. Es completísima su colección de cerámica ceremonial y de uso cotidiano, perteneciente a los periodos clásico (300-900 d.C.) y posclásico (900-1550 d.C.). También son interesantes las muestras que conserva de lapidaria e implementos líticos de la misma época, destacando algunos extraordinarios trabajos en jade. En el aspecto etnológico, exhibe una amplia representación de textiles, trajes indígenas, máscaras, vidrios y calabazas labradas, así como una serie de maquetas de ciudades mayas.



Museo Popol Vuh
El Museo Popol Vuh es una institución científica, privada, no lucrativa, que forma parte de la Universidad Francisco Marroquín. Alberga una de las colecciones más importantes de arte maya en el mundo y una muestra de platería, imaginería y pintura colonial. Además de la colección desarrolla actividades educativas como visitas guiadas, talleres, cursos y conferencias. Tiene a disposición del público una biblioteca especializada en los temas de la colección de más de 3,000 volúmenes.


Semuc Champey y las cuevas de Lankín
Uno de los atractivos más visitados en Alta Verapaz, lo constituye Semuc Champey y las cuevas de Lankín. Su relativa cercanía y la tranquilidad de las aguas lo convierten en un excelente destino familiar, así como lo accesible de las cuevas de Lankín.

El nombre, haciendo "promedio" con la información recopilada, significa "agua sagrada que se esconde en la piedra". Y es que el río de cauce fuerte llega a internarse en la roca y deja en la superficie una serie de pozas de aguas tranquilas.



Volcán de Agua, Hunapú


Subir al Volcán de Agua es una tradición para muchos. También es uno de los principales atractivos turísticos de las cercanías de La Antigua Guatemala y de la capital del país. Es famoso por su forma casi perfecta.
Este volcán está en la ruta de viajes de la mayoría de turistas, y por igual, en la agenda de todo montañista.

Su ascenso no es precisamente apto para principiantes, aunque muchos de ellos lo han subido como iniciación en la montaña.